Menú Principal
28 de Octubre de 2025

Comité de Coordinación Nacional de Fronteras aborda mejoras en infraestructura y reforma sobre despliegue de FF.AA.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a sus pares de Defensa, Adriana Delpiano; Obras Públicas (s), Danilo Núñez; de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; y de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, y los subsecretarios del Interior, Víctor Ramos, y de Defensa, Ricardo Montero, participaron en la segunda sesión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, cita centrada principalmente en infraestructura fronteriza.

Durante la reunión, donde estuvieron representados distintos servicios que participan de labores en las fronteras, se revisaron posibles mejoras en materia de infraestructura y funcionamiento de los complejos fronterizos, como también los grandes avances que se han materializado durante la administración del Presidente Gabriel Boric. 

Al respecto, el jefe de Gabinete detalló que «gracias a estas inversiones hemos mejorado significativamente la infraestructura que tenemos en los complejos fronterizos en Chile, prestando servicios de mayor calidad, disminuyendo los tiempos de espera, al mismo tiempo mejorando significativamente los estándares de seguridad”.

“Y vamos a continuar con este esfuerzo tal como lo hemos hecho en la frontera norte, donde hasta el año pasado había habido una disminución del 48% de ingresos irregulares, lo que da cuenta de que la inversión que se ha realizado para la vigilancia de la frontera, así como el despliegue de las Fuerzas Armadas ha dado resultado y tenemos que perseverar en este esfuerzo», agregó.

De hecho, el ministro Elizalde y el ministro Figueroa expusieron sobre la visita inspectiva al Complejo Fronterizo Pichachén (Biobío), que realizaron la semana pasada. Con una inversión de más de 22 mil millones de pesos, esta obra presenta un 40% de avance y tendrá 3.080 m2 que permitirán funcionar de manera continua todo el año, mejorando el servicio que se entrega y las condiciones laborales de quienes trabajan en el recinto.

Asimismo, destacan otras iniciativas de inversión que se han realizado del 2022 a la fecha y que suman más de 65 mil millones de pesos, como el mejoramiento significativo de los complejos Chacalluta (Arica y Parinacota) y Colchane (Tarapacá), el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en Cardenal Samoré (Los Lagos), además de la reposición de la Tenencia Pajaritos del mismo paso fronterizo, y la consultoría para el diseño de la reposición del  Complejo Fronterizo Río Don Guillermo (Magallanes).

En paralelo, se realizó una inversión de 60 millones de dólares para la remodelación y ampliación del Terminal Nacional del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, mejora que duplica la capacidad operativa, pudiendo atender a 20 millones de pasajeros anuales, con 104 counters, 50 módulos de check-in y 12 cintas de equipaje. La etapa final de esta obra fue inaugurada en septiembre de 2025.

En el encuentro, se revisó también el detalles de la reforma constitucional que busca disponer el despliegue de las Fuerzas Armadas en el resguardo de áreas de zonas fronterizas dentro del territorio nacional, iniciativa del Ejecutivo que ingresó al Senado el pasado domingo 26 de octubre.