
Modernización y fortalecimiento de fronteras: Ministerio del Interior recibe terreno para concretar reposición del Complejo Pehuenche
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, visitó el Complejo Fronterizo Pehuenche, ubicado en la Región del Maule, donde participó en la firma de la destinación de un terreno por parte del Ministerio de Bienes Nacionales que permitirá avanzar en el plan de reposición del recinto, con miras a fortalecer y modernizar sus operaciones. La nueva ubicación del recinto estará a cinco kilómetros al poniente del actual complejo y su infraestructura será diseñada para una mejor adaptación al clima y a los requerimientos logísticos y de seguridad actuales, con áreas de control
diferenciadas y posibilidad de integración tecnológica con SITIA y vigilancia remota.
El proyecto contará con recursos del Gobierno Regional, que estuvo representado en la ceremonia por su máxima autoridad, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y marcará un avance estratégico en materia de control fronterizo, permitiendo diseñar y ejecutar un sistema robusto y con estándares modernos de seguridad y eficiencia. Al respecto, el jefe de gabinete destacó: “estamos aquí en la comuna de San Clemente y hemos firmado la destinación de terrenos desde el Ministerio de Bienes Nacionales a Interior para la construcción de un nuevo complejo fronterizo, para fomentar el intercambio entre Chile y Argentina, así como con el Mercosur”.
“Hemos estado visitando el complejo actual para adoptar una serie de medidas que permitan elevar sus estándares, reducir los tiempos de espera y, sobre todo, brindar un servicio adecuado, cumpliendo con toda la normativa vigente respecto a los controles fitosanitarios y fronterizos que existen en nuestro país”, dijo.
A juicio del secretario de Estado, este proyecto representa un avance concreto en el compromiso del Gobierno por fortalecer la presencia del Estado en la frontera y modernizar su infraestructura, subrayando la importancia de la coordinación interministerial para avanzar con decisión y sentido de urgencia en estas materias.
Plan Nacional de Pasos Fronterizos
En tanto, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, recordó que desde 2023, su cartera “ha trabajado con dedicación en los diagnósticos territoriales de dichos complejos y también de pasos fronterizos, realizando propuestas concretas de administración de inmuebles fiscales, avanzando en 25 casos”.
“De éstos, hemos destinado propiedad fiscal en cinco de ellos: El Complejo Cardenal Samoré y El Límite de la Región de Los Lagos; San Francisco y Pircas Negras en Atacama y ahora Pehuenche en la Región del Maule”, afirmó.
La autoridad destacó también el trabajo colaborativo entre el Ministerio del Interior y Bienes Nacionales argumentando que “a modo de ejemplo, había un proyecto de paso fronterizo que llevaba 14 años sin resolverse y que gracias al esfuerzo de
ambas instituciones se zanjó en tan sólo dos años”.
Cabe destacar que durante las últimas semanas, el ministro Elizalde ha visitado los complejos fronterizos de Agua Negra, Colchane y Los Libertadores, con el objetivo de constatar las inversiones que ha realizado el Gobierno y detectar nuevas mejoras
para aumentar la seguridad y el control fronterizo y migratorio del país.
Todo este trabajo se enmarca en el Plan Nacional de Complejos Fronterizos, que contempla la modernización de la infraestructura y de la gestión migratoria de los pasos terrestres más importantes del país, los cuales fueron afectados por el cierre de fronteras en 2020, en medio de la pandemia por el Covid-19.
Desde mayo de 2024, se implementa la operación 24/7 en los complejos con mayor flujo y se están ejecutando proyectos de conservación, ampliación y construcción en complejos clave como Chacalluta, Chungará, Colchane, Cardenal Samoré y Río Don Guillermo, en distintas fases de desarrollo.